Legislación educativa Dominicana y las TIC

Legislación Educativa Dominicana y las TIC
Resultado de imagen para escudo nacional

La legislación educativa es el conjunto de cuerpo legales o de leyes por las cuales se gobierna una materia determinada, en este caso, todos los aspectos relacionados con la educación, en el sistema Dominicano.
La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del proceso educativo ha sido una tarea importante que ha requerido grandes esfuerzos para el Ministerio de Educación, de manera particular, en los últimos 15 años. La medición de los impactos de estas intervenciones demuestra que los esfuerzos deben ser mayores, las estrategias ser revisadas y se requiere incrementar la participación de todos los actores del Sistema.
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación.
En otras palabras, se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.


                             Los documentos oficiales que regulan la educación dominicana son:
·         La Ley General de Educación 66-97
·         La Ordenanza que Establece el Sistema de Evaluación 1´96
·         La Ordenanza que Establece el currículo de Educación 1´95.
·         El Diseño Curricular
·         Los Tomos I y II del Fundamento del Currículo
·         Entre otros...


Ley General de la Educación 66-97.

Ley General de la Educación 66-97

·         La ley General de la Educación 66-97 hace referencia a la tecnología y sus recursos de diferentes maneras una de ellas es en las Funciones del Estado en la Educación, Ciencia y Cultura otorgándole al mismo la función de

·         Promover, establecer, sostener y dirigir los servicios educativos, científicos, tecnológicos, culturales y artísticos de acuerdo a las necesidades nacionales.

·         Fortalecer y mejorar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en todos los niveles educativos, educando para mejorar el uso de ellas y para evitar que las mismas impacten negativamente en personas y en el medio ambiente.

·         Fortalecer los sistemas nacionales de recolección, tratamiento y difusión de la información humanística, científica y tecnológica.

·         Garantizar la libre circulación y la difusión equilibrada de la información científica y tecnológica.

·         Promover y fortalecer los programas de investigación científica, tecnológica y educativa en estrecha colaboración con las instituciones nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales.


La presencia de las TIC en la legislación del Sistema Educativo Dominicano:

La Ley General de Educación 66-97 así como el Plan Decenal de Educación 2008-2018 establecen, en diferentes artículos, el interés de promover y fomentar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, desarrollar la innovación tecnológica y propiciar la integración de las TIC a los procesos educativos.

Artículo de la Ley General de Educación 66-97 Art. 99.- Son funciones de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura en lo que concierne a la educación científica y tecnológica: (Ministerio de Educación de la República Dominicana)

 b) Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en el sistema educativo, como medio de lograr una mayor eficiencia y apoyar la modernización del país, así como propiciar una cultura de adopción de los cambios provenientes del desarrollo científico y tecnológico.

Política No. 3 del Plan Decenal de Educación 2008 – 2018 “Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo, garantizando la comprensión lectora y el desarrollo lógico matemático en el nivel básico y promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que oriente el desarrollo humano integral; consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, así como la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos educativos”.}


Situación Actual de las TIC en el Sistema Educativo

Infraestructura tecnológica y conectividad Nuestro Sistema Educativo cuenta con:

        1,275 centros educativos con algún tipo de facilidad para
        utilizar las TIC como recurso para la enseñanza.
        4,364 centros con tecnología informática para apoyar la
        gestión educativa.
        Una matrícula de 800,000 alumnos, potencialmente
        beneficiada con recursos tecnológicos para apoyar sus
        aprendizajes.
        Infraestructura TIC de 9,011 computadoras de escritorio y
        3,721 laptops para apoyar los procesos de enseñanza y
        aprendizaje.
829 centros con conectividad al internet para la enseñanza.
        3,797 centros educativos conectados a través de dispositivos
             de banda ancha para apoyar la gestión.
        1,565 intervenciones con TIC en los centros educativos
        (laboratorios, carritos de laptops, rincones tecnológicos,
        pizarras digitales, TV plasma).


Desafíos del Sistema para un Mejor Aprovechamiento de las TIC
        Lograr la puesta en vigencia de una normativa que articule las
intervenciones de TIC en los centros educativos.
        Definición clara y precisa del rol de las TIC en el desarrollo del
currículo.
        Construcción de un perfil de competencias TIC para los
docentes, coordinadores/as docentes y pedagógicos,
directores/as y técnicos/as docentes.
        Construcción de un modelo de competencias y estándares TIC
para los alumnos/as por Niveles y Grados Educativos.
       •     Fortalecer el modelo de acompañamiento técnico pedagógico.




Características del Plan de Integración de TIC
Los elementos que deben caracterizar el Plan TIC de centro para que cumpla sus funciones como herramienta útil, deben coincidir con los del Proyecto Educativo de Centro, como son:
• Estar contextualizado. Debe tener en cuenta las características del contexto TIC del centro. Será fundamental llevar a cabo un diagnóstico previo que posibilite conocer el estado actual de las TIC en el centro, para identificar fortalezas y debilidades que determinarán la formulación de objetivos.
• Contener objetivos claros. El centro debe reflejar de forma explícita una visión de conjunto de sus expectativas, metas y objetivos, alcanzables y medibles con respecto a las TIC, a corto, medio y largo plazo.
• Ser viable y flexible. La formulación de objetivos debe concretarse con especificación de tiempos, estrategias, responsables e indicadores de evaluación para evitar que el plan se convierta en un simple conjunto de intenciones. Además, debe contemplar posibles modificaciones derivadas de las evaluaciones o revisiones sucesivas del Plan ó del PEC.
• Estar consensuado. Debe perseguirse la adopción del Plan por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Poder llevarlo a cabo y cumplirlo, depende en gran medida de las estrategias empleadas en su elaboración. Si desde el principio se cuenta con la participación de todos los sectores, las garantías de éxito aumentarán.

• Integrado. El plan debe estar completamente integrado en el Proyecto Educativo de Centro.



la primera entrada de las tic al sistema educativo se da en el periodo 1996-2000, de leonel fernandez, por parte del ministerio de educación, con la implementación de aproximadamente 364 laboratorios informáticos  por medio del programa informatica para todos que busca implementar nuevas formas de aprendizaje tanto para los alumnos como para los maestros.



En conclusión las tic son de suma importancia en el desarrollo de la educación pero vemos que los esfus por parte del gobierno y del ministerio de educación en la República Dominicana deben ser mayores ya que no todos los estudiantes están integrados en este sistema y no todas las escuelas cuentan con la presencia de las TIC para los estudiantes y/o maestros, hay estudiantes que no tienen acceso a un computador, un proyector o un televisor para realizar sus exposiciones, muchos estudiantes de la Republica Dominicana no tienen conocimiento sobre word, power point, excel o notes, hay que hacer un gran esfuerzo para lograr incluir a todos los estudiantes y maestros a este programa para que todos podamos disfrutar de todos los avances de la tecnología y enriquecernos con ella.


También cabe mencionar el problema que sucede en muchos centros educativos que cuentan con la presencia de las tic pero que por falta de capacitación no se utilizan ya que los maestros no saben como utilizarlos y no pueden usarlos para dar sus clases o enseñarles a los estudiantes a usarlos y estos equipos por lo general se quedan sin ningún tipo de uso, solo por la falta de capacitación de los maestros.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog